Costa Rica
Instituto Costarricense de Turismo


Suplemento del ICT- Diciembre 8, 2002.
Año 1 - Número 7
 
Tierra de volcanes

Cuatro de los muchos volcanes ticos se levantan, imponentes, en parques nacionales del Valle Central
La vida en Cartago, Heredia y Alajuela transcurre con tranquilidad, pero a veces unos retumbos recuerdan a los pobladores que en sus tierras hay volcanes.

Son los colosos Irazú, Turrialba, Barva y Poás. El Irazú está en el parque de igual nombre, el Turrialba en el Parque Nacional Volcán Turrialba, el Barva en el Parque Nacional Braulio Carrillo y el Poás en el parque también llamado de esa forma.

El volcán más alto de Costa Rica es el Irazú, con una altura de 3.432 metros, aspecto que le permite al visitante observar los dos mares que rodean al país.

Se trata de un coloso activo que ha protagonizado distintas erupciones. Cuenta con cinco cráteres rodeados de sombrillas de pobre, papelillo y arrayanes. Su escasa fauna incluye coyotes, conejos, ardillas y aves como carpinteros y yigüirros.

El Volcán Turrialba mide alrededor de 3.340 metros de altitud y comparte la misma base con el Volcán Irazú, por lo que les llaman volcanes gemelos.

Con tres cráteres bien definidos y otros desfigurados por su actividad, presenta desprendimientos de gases, vapor de agua y depósitos de azufre.

Los españoles lo llamaron Turrealba, que proviene de Torre Blanca o Torre Alba. Otros dicen que su nombre proviene del vocablo indígena Turru o Turu o del pueblo ubicado en sus faldas, llamado Turrialba.

Entre los árboles de la zona destacan robles, encinos y ratoncillo. Además, en sus faldas se localiza el Monumento Nacional Guayabo, una ciudad arqueológica de elevado desarrollo en ingeniería civil.

En él se aprecia montículos, calzadas, gradas, acueductos, tanques de almacenamiento de agua, tumbas, puentes, petroglifos y piedras grabadas.
Esta área es una de las más importantes descubiertas en Costa Rica y se cree que estuvo ocupada desde el año 1000 antes de Cristo hasta el 1400 después de Cristo.

El Barva y el Poás

Los límites del Parque Nacional Braulio Carrillo albergan al Volcán Barva, que mide 2.906 metros y tiene dos lagunas.

Al parecer es el único de los cuatro volcanes de la Cordillera Volcánica Central que no ha presentado actividad durante los últimos 400 años.

Sobre su cima abundan cipresillos, candelillo, roble blanco y cedrillo. Además se observa animales como el magnífico quetzal, la serpiente matabuey y el sapo Bufo holdridgei.

Finalmente, en las 5.600 hectáreas del Parque Nacional Volcán Poás está el coloso de igual nombre. Este es uno de los pocos del continente americano a los que se puede llegar por carretera en cualquier época del año.

Eso lo convierte en un área de interés internacional y de recreación pública, pero su fama también obedece a que cuenta con el geyser más grande del mundo.

En su cima se localiza dos cráteres con lagunas y en todo el parque hay una rica variedad de flora y fauna: robles, cedrillos, ciprés blanco, sombrillas de pobre, 79 especies de aves, ranas, sapos, coyotes y zorrillos.

Este volcán ha tenido una larga historia de erupciones con emisiones de vapor, aguas lodosas, cenizas y piedras incandescentes.


Cuestión de ubicación
Volcán Irazú: está al noroeste de Cartago, en el cantón de Oreamuno.
Volcán Turrialba: 24 kms al noroeste de Turrialba, Cartago.
Volcán Barva: a 4 kms de Sacramento de Barva de Heredia.
Volcán Poás: 37 kms al noroeste de la ciudad de Alajuela.
Monumento Nacional Guayabo: 19 kilómetros al noroeste de Turrialba.


Algunos de los volcanes de la Cordillera Volcánica Central, como el Irazú, continúan activos.
Volcán Poás.